
Una
de las características de nuestros techos
de lamas de aluminio que más asombra a quienes acaban de conocernos es la
enorme cantidad de colores y acabados en los que están disponibles. Nuestros
técnicos han desarrollado modernos sistemas para la imprimación de los colores sobre
las planchas logrando prolongar su durabilidad.
Cuando se habla de colores refiriéndonos a elementos constructivos es necesario
hacer mención a la carta de colores RAL. Es un sistema de estandarización de
los colores utilizados tanto en las pinturas como en los elementos decorativos.
Cada tono recibe un código numérico de forma que no es necesario tener una
muestra de un color para que los operarios traten de buscar similitudes en el
catálogo de techos de lamas de aluminio, o en el de láminas para las paredes. Basta
con que consulten su carta RAL.
Durante el primer tercio del siglo pasado, el Instituto Alemán de Garantía de
Calidad y Certificación, trató de unificar la nomenclatura de los colores más
utilizados en el sector de la construcción en Alemania. Así nació la primera
carta RAL que contenía 40 colores diferentes. A lo largo de los años, esta
carta ha ido creciendo hasta llegar a contener los más de 200 tonos diferentes
que actualmente incluye.
La carta RAl atribuye un código numérico de 4 dígitos a cada uno de ellos de
forma que el primer número indica el rango de la gama utilizada. Siendo el 1 para
los amarillos, el 2 para naranjas, el 3 para los rojos, etc. Así, los
profesionales de la decoración conocen, sin necesidad de estar viendo las muestras
cuáles son los colores en los que puede encontrar los productos de Diluvid.